Hace 6 años

ENTREVISTA | José Baselga
'Nunca he tenido tantos currículos de españoles encima de la mesa como ahora'
José Baselga, durante un acto en Barcelona. | Jordi Soteras
Este oncólogo da su visión de las nuevas terapias y la crisis española
Considera la inmunoterapia uno de los mayores avances contra el cáncer
Cree que los recortes en investigación supondrán el fin de una generación
Ainhoa Iriberri | Madrid
Actualizado jueves 20/06/2013 05:14 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
José Baselga (Barcelona, 1959) trabaja como director médico en uno de los hospitales oncológicos más prestigiosos del mundo, el Memorial Sloan Kettering-Cancer Center. Ésta ha sido su segunda parada desde que dejó España por EEUU y supone la vuelta por la puerta grande al centro donde se formó. Especializado en cáncer de mama y 'padre' de uno de los fármacos que revolucionó su tratamiento, el trastuzumab, ha hablado con ELMUNDO.es en el congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Médica (ASCO), celebrado recientemente en Chicago, sobre los avances en la lucha contra el cáncer y la situación por la que pasan médicos e investigadores españoles.
¿Qué ha sido lo más novedoso de ASCO?
Los avances en inmunoterapia cambian el juego en la lucha contra el cáncer
Lo más atractivo han sido sin duda los avances en inmunoterapia. Es algo tremendo, el salto conceptual que esto significa. El nivel de remisiones completas que se ha visto en melanoma, de cerca de un 50% para un tumor que no suele responder a nada... Esto cambia el juego. Es la primera vez que tenemos la capacidad de activar el sistema inmunitario, que era nuestro gran sueño. Sin embargo, lo que habíamos intentado hacer sin éxito era estimularlo con vacunas y ahora hemos visto que hay que hacer lo contrario. Los tumores tienen la capacidad de inhibir las respuestas inmunitarias a través de unos receptores que son supresores de dicha respuesta; cuando los bloqueas, el sistema inmunitario tiene la capacidad de reconocer al tumor como algo extraño y lo destroza, creando además respuestas muy duraderas.
Pero, hasta ahora, solo ha mostrado en melanoma ¿no?
No. Tenemos resultados también en pulmón, que eso son palabras mayores. Porque el melanoma, al igual que el tumor renal, puede tener un comportamiento atípico [las llamadas 'remisiones espontáneas' se dan más en el melanoma que en otros tumores], pero no el pulmón. Además, también se han presentado estudios con resultados buenos en cáncer de ovario, pero se tendrá que empezar a estudiar en todos los tipos de cáncer.
¿Existe una preocupación por la seguridad de este nuevo tipo de tratamientos?
Sí, la hay. Pero en este congreso se ha demostrado que la combinación de dos fármacos inmunosupresores no empeora la seguridad, lo que es impresionante.
¿Y podrían llegar a sustituir a la quimioterapia?
Para los tumores sobre los que funciona ya se ha demostrado que es mejor que la quimioterapia.
Otro gran avance presentado en ASCO se refiere a la secuenciación masiva de tumores...
El estudio Bolero 2, cuyos primeros resultados se presentaron el año pasado, es el primer trabajo en el que hemos aplicado la secuenciación sistemática de todos los tumores del estudio y uno se da cuenta del tremendo poder de la genética. En este caso, la utilizamos para saber qué tumores de mama iban a responder a un fármaco, everolimus. Y lo increíble, es que la información del estudio nos sirvió para buscar rápidamente soluciones para las pacientes que no respondían.
¿Podría poner un ejemplo concreto?
En este estudio se vio, por ejemplo, que los tumores que tenían amplificación del gen FGFR no respondían bien a esa terapia, pero lo interesante es que tenemos medicamentos que atacan a ese gen. Entonces, ¿qué hicimos ante esos resultados? Diseñar un estudio con inhibidores del FGFR para estas pacientes, que estamos a punto de comenzar.
Pero la secuenciación tumoral se hará en pocos hospitales...
En España, se hace análisis genómico rutinario en Vall d’Hebron, pero hay al menos dos centros más en Europa. En el Memorial la escala es mayor, aquí se secuencian miles de pacientes y vamos abriendo estudios a medida que vamos viendo mutaciones sobre las que creemos que podemos actuar. Los hemos hecho, con BRAF, que hasta ahora se sabía que estaba en melanoma, pero estamos viendo la mutación en otros muchos tumores. Y también, estamos estudiando estrategias con mutaciones de la PD3 kinasa, HERB 2... Son los llamados estudios cesta, lo mejor que hemos hecho en muchos años. Yo estoy emocionado.
Ha habido nuevos resultados de un trabajo ya antiguo, el estudio NOAH, que le parecen llamativos, ¿por qué?
El estudio NOAH es el estudio más grande que hicimos con trastuzumab como neoadyuvante [administrado antes de la cirugía para rebajar el riesgo de recaída posterior]. Esto ya se demostró, pero ahora hemos respondido a una pregunta importantísima que es: ¿puede la remisión completa del tumor antes de la cirugía ser un indicador de curación de la paciente? Y hemos visto que sí, porque los únicos pacientes en el NOAH que se han beneficiado del fármaco son los que consiguieron una remisión completa patológica antes de la operación.
Se está planteando hacer estudios más pequeños para valorar la eficacia de un fármaco en la remisión del tumor
¿Y por qué es tan importante este dato?
Porque los estudios neoadyuvantes tradicionales, los que hacíamos hasta ahora, lo que hacían para comparar dos fármacos era estudiar a miles de pacientes y esperar muchísimos años para ver si había diferencias en las recaídas. Si demostramos, como hemos hecho en el NOAH, que la remisión completa patológica antes de cirugía es un reflejo de beneficio, podría implicar que, a partir de ahora, en vez de hacer estudios con miles de pacientes se puedan hacer más pequeños y más cortos, mirando simplemente si el tratamiento nuevo aumenta las tasas de remisión antes de la operación. De hecho, la FDA publicó un documento en el que se decía que se estaba sopesando la aprobación de fármacos nuevos en cáncer de mama a partir de estudios de ese tipo, sin tener que esperar los cinco años para ver si hay una mejora en las recidivas.
¿Y qué sucede con las pacientes que se ve que no se van a beneficiar del tratamiento post – cirugía porque no han experimentado la remisión completa antes de la misma?
Precisamente ahora empieza en EEUU un estudio en este sentido. A las pacientes que no logren la remisión completa, se les dividirá en dos grupos aleatorios: a uno, se le administrará trastuzumab (que es lo que recibirían en cualquier caso) y a otro el fármaco TDM-1, ya aprobado para enfermedad metastásica. Lo que queda claro es que las pacientes que no consiguen la remisión completa antes de cirugía tienen un problema serio del que hay que hacerse cargo.
¿Cree que España juega un papel importante en la oncología mundial? ¿Cómo valora la presencia nacional en este congreso?
No hay duda de que en España se hacen muchas cosas y tiene una muy buena presencia en este tipo de congresos. Su investigación química es buena y reconocida, no hay más que ver el trabajo del grupo SOLTI o nuestra representación en grandes estudios internacionales, como los BOLERO.
Usted, aún estando fuera, es consciente de que España está en medio de una importante crisis económica. ¿Cree que esto también afecta a la economía?
Es evidente. En España, el presupuesto de investigación ha bajado mucho. Aunque aquí también, el porcentaje no tiene nada que ver. Para que se haga una idea, mi presupuesto en el Memorial es de 2.900 millones de dólares al año, de los que me han reducido 40. Pero claro, en EEUU contamos con la tremenda ayuda de la filantropía, tenemos un millón de donantes al año.
'Hay mucha preocupación por lo que pasará en Europa'
¿Y qué se dice en EEUU de la crisis española?
La impresión que se tiene aquí es que en EEUU existe la crisis pero la economía está mejorando rápidamente. Sin embargo, hay mucha preocupación por lo que pasará en Europa. Se ve que los presupuestos de ciencia están bajando, y económicamente no se ve que esté saliendo, no se ve el final del túnel.
Entonces ¿cómo ve el futuro de la oncología española?
Yo lo único que sé es que en España se ha cortado el presupuesto de investigación en un 30%. Si esto dura varios años, que está durando, supone el fin de una generación. Yo nunca había visto tantos currículos de españoles encima de mi mesa, es como una fuga de cerebros masiva. Una fuga generacional, hay toda una generación que quiere irse del país. Esto no tiene paralelo en la historia, que se vaya una generación entera es algo muy gordo.