¿Cómo te podemos ayudar?
Edad: la neoplasia gástrica se presenta generalmente a partir de los 50 años. Como en la mayoría de los tumores a más edad mayor es el riesgo, tanto en hombres como en mujeres, de padecerlos.
Sexo: los hombres poseen una tasa de cáncer de estómago dos veces mayor que las mujeres.
Dieta: una alimentación rica en salazones, ahumados y embutidos incrementa el riesgo de padecer este cáncer.
Alcohol y tabaco: ambos se potencian para incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.
Antecedentes familiares: aquellas familias con varios miembros diagnosticados de cáncer gástrico poseen una incidencia 2-3 veces mayor que el resto de la población.
Enfermedades benignas: existen una serie de enfermedades benignas que en algunos casos se podrían considerar premalignas. Las más frecuentes son las siguientes:
- Pólipos gástricos: sobre todo si son mayores de dos centímetros.
- Infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori (es la causa de la gran mayoría de las úlceras gástricas). Se trata con antibióticos y una vez que desaparece del estómago también lo hace el riesgo de cáncer.
- Anemia perniciosa: es un tipo de anemia ocasionada por falta de vitamina B12. Estos pacientes poseen un riesgo 20 veces mayor para el cáncer gástrico que las personas sin este tipo de anemia.
- Gastritis crónica atrófica: en esta enfermedad el estómago produce menos cantidad de ácido gástrico favoreciendo la aparición de un cáncer.
Cirugía gástrica previa: las intervenciones sobre el estómago predisponen al llamado cáncer de muñón. Para ello se requiere que hayan transcurrido más de 10 años desde la operación.