
Tu actitud podría jugar un papel fundamental en tu calidad de vida y por difícil que parezca todavía puedes disfrutar de muchos momentos buenos.
Puedes evaluar en qué medida tienes fuerzas y tu cuerpo te acompaña en la realización de las actividades que puedas llevar a cabo y que te resulten gratificantes.
- Habla con tu médico, infórmate sobre aquellos aspectos que debas tener en cuenta para mejorar tu calidad de vida.
- Rodéate de tus seres queridos, cualquier excusa es buena para pasar un rato agradable con ellos.
- Cuando necesites estar solo házselo saber. Es normal tener momentos en los que prefieras descansar o simplemente no hablar.
- Haz una lista con todo aquello que necesites y compártela con tus familiares y amigos. Es posible que ellos quieran ayudarte y no sepan cómo.
- Lleva un buen control de los medicamentos que debes tomar. Puedes informar a algún familiar para que sepa cuáles son las indicaciones de tu médico.
- Anota en una agenda todas las cosas importantes que debas recordar, sobre todo las citas médicas y los teléfonos a los que recurrir por si tienes alguna duda os surge una urgencia (una nota en la nevera también es un buen recurso). Si lo prefieres, pídele a algún ser querido que te ayuda a llevar la agenda al día, así también estará informado.
- Sigue las indicaciones sobre alimentación que te facilite tu médico o nutricionista.
- En la medida de lo posible intenta mantenerte activo, por ejemplo saliendo a pasear.
- Si tu condición física y tu economía te lo permiten, planifica un pequeño viaje (o grande, lo que te apetezca). Salir y desconectar de la rutina de médicos y hospitales te vendrá bien.
Si crees que no puedes quitarte el cáncer de la cabeza o necesitas conocer las ayudas que pueden serte útiles en algún momento, ponte en contacto con nosotros. Los psicólogos y trabajadores sociales de la aecc podrán orientarte. Puedes solicitarnos una cita en la sede de tu provincia, llamar a Infocáncer (900 100 036) o escribirnos a través del consultorio online.