Cuando colaboras con la Asociación Española Contra el Cáncer, tú también investigas

Registrar la actividad cerebral para predecir la progresión del cáncer en el cerebro

19985.00
Ayuda Ideas Semilla AECC 2023
Proyecto dirigido por:
Dra. Teresa Guillamón

Cuando el cáncer llega al cerebro, la función cognitiva del paciente se ve rápidamente afectada, su pronóstico se vuelve aún más grave, y aumenta significativamente la mortalidad de esta brutal enfermedad. La complejidad del propio cerebro ha llevado a un esfuerzo conjunto entre neurocientíficos y biólogos por comprender cómo las células cancerosas y las del sistema nervioso interactúan entre sí. En los últimos cinco años, la emergente neurociencia del cáncer ha dado lugar a descubrimientos intrigantes sobre la patología de esta enfermedad. Por ejemplo, se ha visto que las células cancerosas in vitro pueden aumentar la actividad neuronal, o que los astrocitos pueden prevenir o promover la expansión de la metástasis, dependiendo de la fase de la enfermedad.

En el laboratorio de Desarrollo, Plasticidad y Reprogramación de Circuitos Sensoriales del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH, hemos desarrollado una técnica para visualizar, in vivo, la actividad de astrocitos y neuronas de todo el cerebro de un animal no anestesiado en tiempo real. En este proyecto utilizaremos esa técnica para comprender los efectos del cáncer cerebral en la actividad de neuronas y astrocitos, a nivel global. Para ello, utilizaremos un modelo de metástasis cerebral en ratones transgénicos y realizaremos registros de actividad en las diferentes fases de la enfermedad. El objetivo de este proyecto es encontrar una correlación entre los cambios de actividad y la progresión de la enfermedad y la ubicación del tumor, con el fin de utilizar estos registros como potencial diagnóstico o predictor de la enfermedad.