Son:
- Un testículo que no ha descendido desde la cavidad abdominal al escroto durante la lactancia (Criptorquidia).
-
Un desarrollo anormal de los testículos.
-
Antecedentes familiares de cáncer de testículo.
-
Antecedentes personales de cáncer de testículo. Las personas que ya han padecido un cáncer de testículo tienen un riesgo más elevado (2%) de tener un cáncer en el testículo contralateral.
- Algunas enfermedades, como por ejemplo una enfermedad de los cromosomas denominada Síndrome de Klinefelter.